martes, 26 de julio de 2011

Roberto J. Payró

Roberto J. Payró nació en la ciudad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires y murió en Lomas de Zamora, en la misma provincia. (1867-1928).
Fue periodista, novelista, cuentista y dramaturgo. La vocación literaria de Payró aparece confundida estrechamente con su inclinación periodística. Sus ensayos juveniles -versos, cuentos, dramas - reflejan en sus ingenuidades y balbuceos lecturas copiosas y apetencias de vida aún no encaminadas. Es a partir del ejercicio del periodismo, ejercicio tenaz, obstinado y sin pausas, que el escritor que habita en el joven Payró madura para la creación. En la práctica diaria del periodismo, que supone conocimiento real de los problemas, ahondamiento de la realidad, penetración del país, Payró descubre los personajes que van a animar sus cuentos, sus novelas, sus dramas. A menudo Payró se queja de su obligado quehacer en las redacciones de los diarios. El personaje de uno de sus cuentos exclama, sin disimular el acento autobiográfico: "Oh, escribir, escribir siempre, sin tregua, como máquina, para ganar apenas con qué sostenerme, con que sostenerla...".
Payró es el primer periodista moderno argentino que introduce como práctica en su trabajo el viaje y la gira de estudio. Y es conveniente tener en cuenta esa prioridad, que ostenta en todos los órdenes, a los que el mismo medio lo lleva a militar.
La quejumbre dramatiza las circunstancias difíciles del oficio, pero soslaya la inmensa riqueza, el repertorio de temas y personajes que a su vez le depara al escritor. La visión ecuánime que da la perspectiva permite afirmar que la obra literaria de Payró no se explicaría sin su ejercicio del periodismo. En todo caso, tendría otro carácter.
Roberto J. Payró desempeñó una labor importante en La Nación, de Buenos Aires. Muchos de sus
artículos fueron recogidos en Los italianos en la Argentina y La Australia Argentina. Si obra representa uno de los ejemplos de la fusión culta y popular en las letras argentinas. Su prosa se caracteriza por una admirable fluidez, una sintaxis clásica, una ironía en ocasiones cruel y el humor.

Sus narraciones presentan elementos característicos de la tradición hispánica de la picaresca trasladados al ámbito gauchesco. Entre las novelas que escribió conviene destacar El casamiento de Laucha y Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira. También escribió novelas históricas como El falso Inca, El capitán Vergara, y El mar dulce. De su producción cuentística se puede citar Pago chico, Violines y toneles, Historias de Pago chico, y Nuevos cuentos de Pago chico.
Entre sus obras dramáticas se pueden citar: Canción trágica, Sobre las ruinas, Marco Saveri, El  triunfo de los otros, Vivir quiero conmigo, Fuego en el rastrojo, Alegría y el sainete titulado Mientraiga, estas dos últimas obras son póstumas.

bibliografía:

Roberto J. Payró, La Australia Argentina, Selección Roberto J. Payró, prólogo de Raúl Larra, Editorial Universitaria de Buenos Aires
Pilía, Guillermo, Diccionario de escritores bonaerenses (Coloniales y siglo XIX). La Plata, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 2010.

No hay comentarios: